Guillermo Fierro
Fotógrafo publicitario
5 pasos para hacer fotografía de productos
El proceso para hacer fotografía de producto puede ser muy sencillo o muy complejo, dependiendo las necesidades del cliente y el concepto creativo que se requiera.
A continuación mostraré 5 pasos de cómo hacer foto de productos con retoques y fotomontajes complejos para lograr efectos especiales que impacten y llamen la atención del consumidor.
Paso 1: Concepto Creativo
Lo primero que hay que definir es el concepto creativo, el cual puede estar acompañado de bocetos, dummies, renders o imágenes de referencia.
El concepto de esta imagen publicitaria mostrará una botella de licor y a su alrededor estará flotando un splash de licor y frutas del sabor de la bebida, en este caso, maracuyá, también conocida como fruta de la pasión.
Paso 2: Pre-producción
El paso anterior nos dará la pauta para sabe qué productos y objetos vamos a necesitar antes de hacer la sesión de fotos. Aquí vamos a necesita la botella de licor, varias piezas de maracuyá, agua y colorante artificial para hacer el splash.
Paso 3: Producción
Es momento de preparar los objetos y armar el esquema de iluminación en el estudio fotográfico, aquí lo más recomendable es usar un fondo blanco, pues así será más fácil cortar los elementos para la edición y fotomontajes.
La iluminación es super importante, pues es la que hará resaltar los objetos, definirá sus formas y figuras y logrará un mejor impacto visual. El esquema de iluminación dependerá también del concepto creativo.
Las fotos a realizar durante la sesión debe estar bien definida antes de empezar para optimizar así tiempos y recursos. A continuación muestro algunas de las fotos que hice para esta composición:
Foto de la botella

Fotos para crear el splash, usando agua con colorante artificial




Paso 4: Post-producción
El trabajo de post-producción puede ser muy básico o muy elaborado. Para realizar esta foto, utilicé técnicas de edición y fotomontajes complejos que muestro a continuación:


Agregando fondo a la composición

Usando las fotos del agua, hice el splash


Composición final


Paso 5: Salida e impresión
El último paso es preparar la resolución y gama de colores que tendrá el archivo, dependiendo el uso que se le dará.
Una foto que se usará para impresión es muy pesada y si se usa en una página web o tienda online, tardará muchísimo tiempo en cargar, provocando que los clientes se desesperen y abandonen tu sitio web, perdiendo así varias ventas. Para evitar esto, lo recomendable es optimizar la foto para ser visto en pantallas y dispositivos móviles y que sea fácil y rápido de cargar en Internet.
Por cierto, ¿no les ha pasado que ven una misma foto impresa y la comparan en pantalla pero los colores se ven muy diferentes una de otra? Esto se debe a que la gama de colores que se usan para impresión es distinta a la que usan las pantalla y dispositivos móviles. Por eso es muy importante calibrar las fotos según su destino y así siempre se verán igual, no importa si están impresas o en digital.
Así es que si siempre te has preguntado cómo se hace una fotografía de producto, estos pasos harán la diferencia para que tus productos se vean sorprendentes.
Déjame tus comentarios:
Guillermo Fierro
on April 4, 2019Hola Greg, gracias por comentar y qué bueno que te sirvió está información. Sobre las alternativas de PS en realidad yo he usado varios programas y todos son muy buenos y se puede hacer lo mismo en cualquiera de esos programas. Saludos.
Greg Poulsen
on April 4, 2019Muy bonito blog. Muchas gracias al autor. Hice hincapié en varios detalles y espero usarlo en mi trabajo.
Por cierto, revisa algunas alternativas de PS nuevas.
http://fixthephoto.com/free-photoshop-alternative.html
Buena suerte
Greg Poulsen
on April 4, 2019Buenos tardes